El Málaga CF eleva sus camisetas a la categoría de arte

OPINIÓN POR CARMEN KHALIL

Este verano, el Málaga CF no solo ha presentado sus camisetas: ha contado historias. Ha convertido un simple acto de marketing en un ejercicio de identidad, emoción y creatividad. Y lo más sorprendente de todo es que lo ha hecho con recursos propios, sin grandes presupuestos ni agencias externas, solo con el talento y el trabajo de un pequeño grupo de profesionales del club.

La primera presentación, en calle Larios , fue bonita y la tienda se veía increíble pero había tanta expectación por descubrir la nueva equipación que, en realidad, no se prestó la debida atención al esfuerzo escenográfico. El ambiente estaba cuidado al detalle, pero la ansiedad por ver los colores en acción pudo más que cualquier decorado.

Con la tercera equipación, sin embargo, la historia cambió. Allí nos quedamos ojipláticos: aquello fue casi cinematográfico. Jabeas, atardeceres, misticismo, el ojo de Horus como símbolo, la conexión con la tierra y con la tradición marinera de Málaga. Fue un relato con alma, un espectáculo capaz de emocionar. Pensamos que nada podría superarlo.

Pero nos equivocamos. La segunda equipación, presentada en plena Feria de Málaga, consiguió ir todavía más allá. En medio de un magnífico espectáculo de baile, con un "Tanto monta" bordado en el cuello que encierra historia y personalidad, el club nos erizó la piel. Fue un golpe de genio: cultura, pasión y fútbol en un mismo escenario.

Tras este campanazo no hay improvisación sino dos meses de trabajo del equipo de comunicación, marketing y fotografía del club –unas seis personas– elevando estas presentaciones a la categoría de alta costura. Son puestas en escena llenas de argumento, de hondura, de palpitación. Además: aprovechando recursos propios e implicando colaboraciones desinteresadas como la de la academia de baile y la caseta, sin que el club tuviera que gastar un céntimo extra.

El mensaje es claro: pase lo que pase en el césped, este Málaga CF ya ha demostrado ser un club de primera. Porque también se compite desde la creatividad, desde la capacidad de emocionar, desde la manera de contar quiénes somos. Y ahí, este verano, el Málaga ha goleado. Siempre lo he dicho, y no siempre para alabar: no solo hay que ser la mujer del césar, también hay que parecerlo, y esta vez, no solo estuvimos a la altura, sino que le hemos puesto el listón muy alto a los más grandes.

Leer más »

Una Rosaleda más grande

El debate sobre el futuro del estadio del Málaga CF ha cobrado fuerza en los últimos tiempos, impulsado por el auge de la masa social del club, el retorno del entusiasmo por los colores blanquiazules y la recuperación de un proyecto deportivo ilusionante. En este contexto, algunos sectores han planteado la construcción de un estadio completamente nuevo. Sin embargo, los datos y el análisis objetivo nos llevan a otra conclusión: el Málaga CF no necesita un campo nuevo, sino una Rosaleda mejorada, ampliada y modernizada.

Desde estas líneas planteamos un enfoque cuantitativo y racional, que pensamos contradice la falsa dicotomía entre crecer como club y conservar el estadio actual. ¿Es necesario renunciar a La Rosaleda para crecer? Los datos indican que no. El verdadero camino pasa por remodelar, ampliar y poner en valor un estadio histórico que aún tiene mucho que ofrecer.

Una base de abonados que roza el lleno

El Málaga CF cuenta esta temporada con 26.550 abonados. La Rosaleda tiene una capacidad de 30.044 espectadores, lo que se traduce en una tasa de ocupación por abonados del 88,37%, una de las más altas de todo el fútbol profesional español, incluyendo la Primera División.

Este porcentaje no solo demuestra la extraordinaria fidelidad de la afición malaguista, sino que evidencia que el actual estadio está ya cerca de su saturación funcional en cuanto a abonos. No obstante, esta saturación no implica que el estadio haya quedado obsoleto. Lo que indica es que, de existir una demanda creciente, sería razonable abordar una ampliación controlada que permita acoger a más abonados, sin necesidad de abandonar el emplazamiento actual.

La Rosaleda, muy por encima de muchos estadios de Primera

Comparado con clubes de Primera División, el Málaga CF presenta cifras de ocupación por abonados más altas que entidades con estadios mucho más grandes: el Valencia (69%), el Sevilla (79%), el Athletic Club (78%) o incluso el Real Madrid (74%). En el caso del FC Barcelona, el porcentaje de abonados apenas llega al 22% del aforo.

Esto demuestra que la clave no está en la cantidad de butacas disponibles, sino en la calidad del vínculo con la afición y en una buena gestión del modelo de abonos. Ampliar La Rosaleda es mucho más coherente y eficiente que levantar una infraestructura desde cero.

 Ventajas de una remodelación frente a una construcción total

Un nuevo estadio implica una inversión millonaria, compleja, prolongada en el tiempo y cargada de incertidumbres:

  • Reubicación provisional del equipo y afición durante las obras

  • Posible pérdida del carácter urbano e histórico del emplazamiento

  • Riesgo de desarraigo emocional respecto al entorno de Martiricos

Frente a ello, una remodelación de La Rosaleda permite:

  • Mantener la ubicación y el arraigo identitario

  • Ejecutar las obras por fases, con menor impacto

  • Ajustar el presupuesto a las necesidades reales del club

  • Preservar la historia sin renunciar a la modernidad

 ¿Qué debería contemplar una remodelación ambiciosa?

Una intervención integral podría contemplar:

  • Ampliación de capacidad: hasta los 38.000-40.000 espectadores

  • Modernización de gradas y accesos, mejorando la comodidad

  • Zonas comerciales, restauración y de experiencia del aficionado

  • Mayor eficiencia energética y accesibilidad universal

  • Mejora del entorno urbano colindante al estadio

La experiencia de clubes como el Real Betis con el Benito Villamarín o el Athletic Club con San Mamés demuestra que una remodelación bien planificada puede transformar un estadio en un referente europeo sin necesidad de partir de cero.

El Málaga CF está en un momento crucial para definir su futuro. Y ese futuro puede, y debe, construirse sobre los cimientos de La Rosaleda. Un estadio que ha demostrado su validez, su carácter y su potencial. No se trata de renunciar a crecer, sino de crecer con sentido común.

No necesitamos otro estadio, necesitamos hacer de La Rosaleda el estadio que el Málaga del futuro merece.

 

Leer más »

Scouts gráficos ya: la revolución visual del fútbol modesto

Hay diseñadores gráficos que deberían estar en nómina de clubes de Primera. Y no hablo solo de los grandes. Hablo de equipos de barrio, de cantera, de esos que a veces entrenan en campos de tierra pero que en redes se presentan mejor que el PSG. Porque así como existen ojeadores para detectar a futuros cracks en botas, deberían existir ojeadores visuales que rastreen talento creativo en las trincheras del fútbol.
Miremos al Marbella FC. Por favor, que alguien me presente al genio o genia que está detrás de su imagen. Esto no es diseño, es pasarela. Esto no es branding, es una masterclass de estilo. Es El diablo viste de Prada, versión fútbol andaluz. Han creado un tono de azul que ya no es azul, es Azul Marbella, como aquel momento icónico de la película cuando le explican a la becaria que su suéter cerúleo no era casualidad. Pues eso. No es casualidad que todo lo que sale del Marbella tenga ese look pulido, limpio, reconocible. No necesitan reinventarse cada temporada, porque ya lo han conseguido: tienen marca.
Pero no todo es diseño plano o vectorial. A veces es historia. Como en el CD Alhaurino, cuya joya es la Decanoteca, esa maravilla arqueológica del fútbol malagueño. Aquí el estilo se construye con documentación, con olor a biblioteca y archivo municipal. ¿Qué otro club puede presumir de tener un historiador de cámara? Un 10 rotundo por convertir la memoria en identidad visual.
Y no, no vamos a hablar del Málaga. Porque al Málaga ya se le presupone. Sólo su camiseta con el ojo de Horus y la jábega ya juega en otra dimensión estética. Pero sí vamos a bajar aún más, porque es ahí donde está la revolución.
¿Mortadelo? Inconfundible. Amarillo potente, comunicación con alma y una persona al mando que sabe hablar de las derrotas de niños de 7 años con una sensibilidad que ya quisiera media pedagogía moderna. Aquí no hay diseño de catálogo, hay diseño emocional, del que enseña que perder también puede doler bonito.
¿Malaka? Otro ejemplo de amor puro. Se acabó el postureo. Aquí celebran los cumpleaños de cada niño, aunque la foto salga torcida y con el sol de las cinco reventando las sombras. Porque lo importante no es el filtro, es el gesto. Y eso, amigos, también es marca.
Y luego están las chicas del CD Banús, la felicidad en estado puro. Lo suyo no son los resultados (que también), lo suyo es que cada publicación es una ráfaga de alegría. Da igual si ganan o no. Lo que ganan es en empatía visual.
Pero vamos a parar aquí, porque necesito quitarme el sombrero –o la boina de terciopelo si hace falta– con el Club Deportivo Casa Bermeja. No es que hayan usado al Coloso de Rodas para anunciar un fichaje (que ya es nivel Dios), es que acaban de subir el listón con su bandolero ecuestre armado en plena equipación roja. Esto ya no es fútbol, esto es romanticismo pictórico meets Segunda Andaluza. Lo del Casa Bermeja es tan espectacular que propongo fundar un club de fans. Ya mismo. Seré la presidenta.
Y para cerrar, un viaje a otra isla. Literal. Nos vamos a Ibiza. Si alguien tiene el contacto del community manager, que me lo pase. ¡Fran Castillo, te hablo a ti: NECESITO saber quién está detrás de esta obra de arte!. Porque lo que han hecho con la presentación de su camiseta es puro editorial de moda. Gucci, Balenciaga, pónganse a temblar. Esto no es fútbol, es haute couture.
Así que sí, que vengan ya los ojeadores gráficos. Porque el futuro del fútbol no solo se mide en goles, sino en cómo los contamos, cómo los mostramos, y cómo los sentimos en un scroll.
Hoy no soy Carmen Khalil, hoy me siento la Anna Wintour de la Tercera Andaluza.

Leer más »

LO QUE YO VI. MÁLAGA CF-ANTEQUERA CF

galería de fotos de José Manuel Campos.

Opinión por Carmen Khalil

La pretemporada es un terreno fértil para los detalles, para esas cosas pequeñas que dicen mucho y que, si no se miran con cariño y atención, pasan sin dejar huella. Ayer, en el partido entre el Málaga y el Antequera, yo no vi un simple amistoso de verano. Vi señales. Vi momentos que, aunque no lo parezcan, cuentan ya parte de lo que este equipo quiere ser.

Empecemos por el tándem que promete encender la chispa competitiva en la delantera: Chupe y Adrián Niño.  Chupe está como siempre: en forma, fuerte, completo. Su estado físico no sorprende, porque nunca baja el nivel. Adrián Niño, en cambio, fue una sorpresa deliciosa. Salió como se debe salir cuando uno es nuevo: a comerse el mundo. A dejar claro que quiere sitio, minutos, protagonismo. Y eso no se enseña, se lleva dentro.

También me enamoró el juego sutil de Eneko Jauregi. Lo vi jugar con la línea del fuera de juego como si la dibujara con una regla. Iba y venía, rompía al defensa solo con un paso bien dado. Siempre bien colocado, siempre técnico, siempre incómodo para el rival. No marcó, pero dejó una sensación de delantero listo, de esos que no necesitan correr mucho para estar en el sitio justo.

Y luego está Joaquín, otro recién llegado aunque es su segunda etapa aquí, que nos dejó a todos con la boca abierta con ese pase de gol, tras recorrer medio campo como si tuviera autopista libre. Velocidad, clase y decisión. No se puede pedir más en un partido de julio.

Pero no todo son fichajes. Hay que hablar de los de siempre, esos que están ahí y que a veces no valoramos por costumbre. Dani Sánchez, por ejemplo. No es algo nuevo, ya vimos este tipo de actitudes  cuando jugaba en el Linares, pero ayer nos regaló un gesto que no sé si muchos captaron. En medio del partido, se adelantó para despejar un balón que bien podría haber sido de Luismi. Pero lo hizo él. Y me pareció precioso, porque Luismi lleva un protector por aquella dura lesión en la cabeza, que ayer debió ser, por el calor, una auténtica tortura para el futbolista. No sé si lo hizo consciente o no, pero esa acción habla de equipo, de vestuario, de cuidar al compañero y eso es el buen fútbol.

Y Rafa. Qué evolución la suya. Siempre ha sido un jugador con físico, pero ahora se le nota trabajado, maduro, imponente sobre el campo. Me impresionó su presencia. Igual que la de Izan Merino, que ya no es un niño que sube a probar suerte. Es un jugador con galones, con experiencia, con voz propia en el campo. Lo ves y sabes que la Selección no se equivoca con él.

Y luego, lo más bonito. Las gradas. Los colores. Los niños. Camisetas de clubes que muchas veces no suenan a nada fuera de su barrio, pero que ayer estaban ahí, siendo Málaga. Totalán, Atlético San Julián, Puerta Blanca, Mortadelo, Roma Luz... Escuelas que han firmado el acuerdo con el club y que son, literalmente, el futuro. Porque de ahí vienen los Niños, los Rafa, los Izan. Y eso hay que verlo. Hay que sentirlo.

Esto no es solo un partido de pretemporada. Es un mensaje. Hay plan, hay cantera, hay talento y hay ganas. Yo lo vi. A lo mejor, tú también.

Leer más »

Una camiseta cargada de significado


El Málaga CF ha presentado una tercera camiseta cargada de simbolismo, inspirada en el Ojo de Horus, uno de los emblemas más poderosos del Antiguo Egipto.

🧿 PROTECCIÓN Y SUERTE – En la cultura egipcia, el Wedjat era un amuleto contra el mal y una garantía de buena fortuna. Una referencia directa a la mentalidad del equipo, que afronta cada partido con espíritu combativo y la protección de su afición.

💪 PODER Y AUTORIDAD – Los faraones lo usaban como símbolo de poder divino. En el césped, esta camiseta representa esa misma autoridad: un escudo renovado, colores que transmiten carácter y una clara declaración de intenciones.

❤️‍🩹 RENACIMIENTO – Según la mitología, el ojo de Horus fue restaurado tras perderse en una batalla, símbolo de equilibrio y sanación. Un mensaje que conecta con el momento actual del club: reconstrucción, resiliencia y esperanza.

La tercera equipación no es solo una prenda deportiva, es un talismán de identidad y fuerza, un guiño a la historia y al renacer de un equipo que sigue mirando al futuro con determinación.

Leer más »

¿Y si seguimos mirando a la Academia?

opinión por Carmen Khalil

Ser periodista implica, entre otras cosas, guardar cierta distancia, observar con objetividad y medir cada palabra. Pero hoy —permítannos esta pequeña licencia— vamos a jugar. Porque, seamos sinceros: ¿quién no ha fantaseado alguna vez con ser director deportivo de su club? ¿Quién no ha hecho su once ideal en una servilleta o debatido durante horas sobre qué fichaje sería el idóneo para reforzar al equipo?

En el Málaga CF, este verano se están haciendo bien las cosas. Y eso hay que decirlo alto y claro. Fichajes con sentido, perfiles que encajan, y sobre todo, ilusión. Esa palabra tan maltratada últimamente por estos lares. Aplaudimos la llegada de jugadores que parecen entender dónde vienen, con hambre y talento. Chapó.

Ahora bien, como cualquier aficionado metido a director deportivo (con humildad, claro está), no podemos evitar mirar también al banquillo, al vestuario, al filial... y pensar: ¿y si el próximo gran fichaje no viniera de fuera, sino de casa?

Seguimos la actualidad con atención y sabemos que, según ha informado Radio Marca, Jeremy León parece que finalmente no llegará por problemas físicos, y Nelson Monte podría estar muy cerca de abandonar la plantilla. Panorama interesante para quienes gustan de mirar no solo fuera, sino también hacia dentro.Y cuando decimos cerca, queremos decir al filial. Queremos decir Ángel Recio.

Sí, ese capitán silencioso que no hace mucho ruido pero que lo hace todo bien. Ese central que no solo ha dado la cara, sino que ha crecido al lado de compañeros que ya están aportando al primer equipo como Chupe, Rafa, Izán... Que conoce el estilo, que respira blanquiazul desde la cantera, y que, perdonen la osadía, parece pedir a gritos una oportunidad.

No venimos aquí a dar lecciones, pero sí a recordar —con cariño, con respeto, con fe en los nuestros— que a veces el diamante no está por pulir en un club lejano, sino que ya brilla con luz propia al otro lado del campo de entrenamiento.

¿Y si le damos a Recio la oportunidad de demostrar que también puede ser "fichaje"?

Apostar por la cantera es ya un signo de identidad blanquiazul y un orgullo para todos los malaguistas.

Leer más »